El Sector Eléctrico en Venezuela como en otros sectores laborales, son el recurso humano más importante y fundamental de una sociedad, por esta razón, la clase trabajadora en el país exige la inmediata discusión del contrato colectivo, en este caso son los trabajadores eléctricos, quienes se encuentra desde hace algunos años en condiciones de precariedad, afectando su calidad de vida familiar.

El sector eléctrico en la actualidad presenta una falla de personal calificado, limitando la buena prestación del servicio; "aunado a la mala política en materia laboral que se implementa en nuestro país, donde el valor del trabajo se perdió y se nos roba nuestro futuro".
Además señaló Perozo que "cuando este gobierno decidió a través de una resolución igualar todos los salarios y niveles sin importar la clase de trabajo, de responsabilidad y de riesgo que se desempeña, quedando reflejado en la seguridad del marco social de nuestra constitución Art. 91 y la LOTTT, con unos pagos salariales paupérrimos, se demuestra que se nos quitó las prestaciones, las vacaciones, las utilidades o aguinaldos y fideicomisos. Todas las conquistas logradas durante los últimos 100 años, avaladas por organismos internacionales en materia laboral, para llevarnos a una condición de pobreza y de esclavitud laboral a la mayoría de trabajadores de nuestro país".
El sindicalista aseveró también que, "cuando decimos que se nos quitó los beneficios, es porque es irrisorio lo que se percibe en una semana o quincena de trabajo, puesto que se pierde de vista con la hiperinflación en nuestro país, por eso, exigimos el estado de derecho en materia laboral acorde a la canasta alimentaria monitoreada por el Centro de Documentación y análisis para los Trabajadores CENDA que está alrededor de los 700.000.000,00. Bolívares".
Acotó Perozo que persisten la persecuciones y despidos ya que se vienen ejecutando simplemente por alzar la voz en rechazo de la violación de los derechos que tiene cada trabajador, "nos hacemos solidarios con los demás gremios que no es diferente su situación a los del sector eléctrico. A nuestros Jubilados y sobrevivientes que se encuentran en situación deplorable y que son los más afectados por medio de esta política de abandono. Los trabajadores sin temor tomaremos las calles para exigir la restitución de todos nuestros derechos plasmados en nuestras convenciones colectivas, ya que el hambre y la falta de acceso a la salud es una amenaza tan igual o mayor a la pandemia del Covid 19", culminó.
Texto: Jhon Romero.-
COMENTARIOS