Como ya es de conocimiento comunitario, cada sábado se realiza por la emisora famosa 96.3, el programa radial de Una ventana al leonismo, como parte de una los medios de comunicación del Club de Leones de Carora. Donde, constantemente, se trae a la palestra temas de vital importancia para la sociedad. En esta última oportunidad se tuvo como invitada especial a licenciada Angélica Lameda Álvarez y al ingeniero Iván Ávila. Ambos especialistas en las áreas de las en redes sociales, y el mundo digital, para conversar sobre un tópico trascendental para la sociedad caroreña; el mal uso de las redes sociales y como prevenirlo.

Las redes sociales y le mundo digital es un campo bastante amplio y complejo que evoluciona todos los días, por lo que hacer un uso efectivo y eficiente de estos medios, es fundamental para que puedan seguir coexistiendo en nuestro día a día. Pero, sobre todo, se debe tener especial cuidado con las personas más vulnerables a estos, que son los niños y adolescente.
Las redes sociales son una potente herramienta y un peligro que hay que controlar. Son una ventana al mundo a la que se asoman y lo que se publica se escapa para siempre de control del usuario. Por ello hay que enseñar a los jóvenes a usarlo con prudencia y dejar que se registren con una edad adecuada
La periodista Angélica Lameda, indico que los padres deben estar involucrados y saber que están haciendo sus hijos en las redes o en internet; con quienes hablan, con quienes se relacionan e, incluso, que cosas estén jugando. “Las redes sociales tienen edades de uso, entre los 14 y 15, debido a que a esta edad considera que la persona tiene mayor capacidad de discernirentre lo bueno y lo malo”.
Por su lado, el ingeniero Ávila, asegura que ve con preocupación cómo, actualmente, niños de pequeños, entre los 6 o 7 años, usan redes sociales. “Las más usadas por estos niños es YouTube, que, aunque muchos padres no lo sepan, también es una red social y no solo una plataforma de videos. Explico que, YouTube, trabajo con algoritmos, que muestran lo que normalmente la persona adulta ve, a los niños que usen las cuentas de sus padres, que es lo que normalmente pasa, aseguró.
De igual forma, indico que lo propicio es que el tiempo que los pequeños pasen en estos espacios deben ser regulados. “Estos dispositivos y aplicaciones tienen controles parentales. Como una muy conocida que fue creada por Google, llamada Family Link, la cual sirve para que los padres puedan controlar de forma remota los dispositivos de sus hijos y regular el tiempo de uso de los mismos”.
Ambos especialistas, hicieron énfasis en que debemos poner horarios estrictos del uso de los dispositivos electrónicos, incluso, los mismos adultos deben hacer “paradas tecnológicas”. “Todo parte desde el hogar. Como adultos debemos enseñar a través del ejemplo. Lo ideal no es prohibir o sofocar, sino mantener canales de comunicación y confianza con nuestros niños y jóvenes y brindarles las herramientas para que estén alertas y prevenidos en redes sociales o el internet, desde la conciencia”, finalizó.

Actividades de los leones de Carora y el mundo
Como siempre, para la Asociación Internacional de Clubes de Leones es de suma importancia enaltecer y dar a conocer a la comunidad y al mundo entero, las actividades que realiza dicha organización. Esto, principalmente, ayuda a que cada vez más personas con vocación de servicio se unan a los Clubes de Leones para poder así, llegar siempre un poco más allá; en segundo lugar, es trascendente reconocer la labor económica y de tiempo que prestan los miembros actuales, ya que el reconocimiento es una de las premisas de esta organización.
De este modo, es propicio mencionar la exitosa actividad que se realizó en el comedor comunitario Casa de la Misericordia, en el marco de su decimoctavo aniversario, donde estuvieron presentes los leones de Carora prestando su servicio y acompañando a los también miembros del club y encargadas del recinto, Paula De Riera y Dilcia de Álvarez, el pasado miércoles 17 de marzo. Dicha celebración conto con todas las medidas de seguridad para ser llevada a cabo bajo la situación actual de pandemia. En esta oportunidad se brindó almuerzo a los abuelos y personas en situación de calle que hacen vida en la zona, aparte, se recibió la importante donación de alimento y vestimentas, por parte de una reconocida institución pública de la ciudad.
El servicio, atención, ayuda y acompañamiento de los leones en esta transcendental actividad se llevó se concretó de manera corta y precisa, pero muy significativa para las personas que se benefician de este comedor comunitario, cumpliendo de esta manera con una de las principales causas globales de los leones, la mitigación del hambre.
Por otro lado, una gran noticia que emociona no solo a los leones caroreños, sino a nivel mundo, debido a que la 103 Convención Internacional de Club de Leones, el mayor evento leonístico del año, debido pandemia por el COVID- 19, se llevará a cabo de manera virtual, entre el 25 al 29 de junio del 2021, para la cual ya se encuentra la inscripción en línea abierta.
Este magno evento, se puede considerar una inversión para conocer a todos esos líderes internacionales del leonismo que, que llevan el servicio en el corazón. Por ser virtual, este año, será una gran oportunidad para todos los leones del mundo de participar, debido a que normalmente se selecciona una sede distinta cada año, a la cual, por evidentes razones, no todos los 1,5 millones de miembros activos tienen la oportunidad de participar.
“Ser miembro de esta noble organización, es un filosofía y grata experiencia de vida”.
Redacción: Raquel Yépez Bastidas
Comité de marketing y promoción
COMENTARIOS