![]() |
El Calvario data del siglo XVIII, y la fachada es uno de los símbolos de la ciudad. |
La Fundación Cantón Carora con el apoyo del Club Torres, la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente, la Sociedad de Cañicultores de Torres y el Central La Pastora ha emprendido un operativo de limpieza a la Iglesia El Calvario, anclada en el casco histórico caroreño, con la finalidad de mantenerla en óptimas condiciones de ornato y salubridad.
La acción responde a una preocupación de la sociedad civil inherente al estado de abandono que mostraba el lugar, lo que contribuía a la degradación estética de la antigua edificación.
El trabajo es ejecutado por un personal coordinado por las instituciones involucradas y consiste en el retiro de escombros, limpieza de maleza y basura.
La Iglesia El Calvario data del siglo XVIII, posee una fachada que con el correr de los años se constituyó en uno de los símbolos de la ciudad por su estructura de arte barroco. Fue construida en 1787 por Juan José Balbuena, usando sus propios recursos.
Las acciones fueron tomadas con inmediatez ante la solicitud de vecinos y ciudadanía en general.
La Fundación Cantón Carora viene trabajano en el rescate de espacios públicos e históricos en distintos sectores de la ciudad de la mano de instituciones y la sociedad civil. El objetivo ha sido fomentar y preservar lugares destinados al embellecimiento urbano.
Prensa Cantón Carora.-
El trabajo es ejecutado por un personal coordinado por las instituciones involucradas y consiste en el retiro de escombros, limpieza de maleza y basura.
La Iglesia El Calvario data del siglo XVIII, posee una fachada que con el correr de los años se constituyó en uno de los símbolos de la ciudad por su estructura de arte barroco. Fue construida en 1787 por Juan José Balbuena, usando sus propios recursos.
Las acciones fueron tomadas con inmediatez ante la solicitud de vecinos y ciudadanía en general.
La Fundación Cantón Carora viene trabajano en el rescate de espacios públicos e históricos en distintos sectores de la ciudad de la mano de instituciones y la sociedad civil. El objetivo ha sido fomentar y preservar lugares destinados al embellecimiento urbano.
Prensa Cantón Carora.-
![]() |
Las acciones fueron tomadas con inmediatez, pero también con cautela. |
COMENTARIOS