![]() |
Espacios de la Universidad Politécnica son objeto de una limpieza profunda. |
Extendida por varios países del mundo, una red de egresados de la Universidad Politécnica, extensión "Antonio José de Sucre", se activó en coordinación con los egresados Pablo Escalona y Raúl Pérez para rescatar los espacios de su Alma Mater.
El profesor Pastor Álvarez Yépez precisó que recuperan de la voraz maleza y basura lo que está destinado a las áreas verdes, "retirando del lugar toneladas de escombros, tierra, ramas y desperdicios de todo tipo".
![]() |
Pablo Escalona, Pastor Álvarez Yépez y Henry Alvarado: egresado, profesor y obrero de la Unexpo, respectivamente. |
Pablo Escalona explicó que el trabajo es gracias al aporte económico de ex estudiantes de esta casa de estudios superiores "que al serles notificado el estado de abandono en que se encontraban estos espacios, de inmediato creamos un grupo por redes sociales para ponernos de acuerdo en cómo emprenderíamos esta acción. También contamos con la colaboración de obreros de la institución, profesores y de colaboradores espontáneos", dijo el preocupado ex alumno del Politécnico.
Durante mucho tiempo esta sede universitaria ha tenido ausentes los profesores, alumnos, personal administrativo y obrero; sin embargo, el enorme esfuerzo hecho con grupos de egresados que aún están en el país y los no pocos residentes en varios países del mundo, es posible mantener los espacios de la Unexpo en condiciones, "para que cuando llegue el momento de integrarse de nuevo, físicamente no esté en el abandono", señaló Álvarez Yépez.
La jornada de limpieza además abarcará la recuperación de espacios deportivos, infraestructura de la edificación, reposición del sistema eléctrico, aguas servidas y la recuperación de aires acondicionados.
Álvarez Yépez adelantó que una vez en condiciones óptimas esta sede, "por iniciativa de la Asociación Civil Cantón Carora impartiremos cursos de diversas áreas del quehacer humano y de esta manera daremos vida nuevamente al Politecnico mientras se regrese a la normalidad".
"Este esfuerzo es un buen ejemplo para todos los sectores de la universidad, para que de manera mancomunada se pueden unir fuerzas y así lograr mantener lo que aún sentimos como nuestro", agregó Escalona.
Sugieren el llamado a los amigos de la Universidad Politécnica y a aquellos que lograron con éxito la culminación de su etapa estudiantil y pasaron al campo laboral, a que pueden contribuir de cualquier forma, desde un litro de cloro, cualquier insumo, porque “realmente estamos pasando una situación difícil, donde se necesita la ayuda de todos”, agregó Pérez, egresado de la Unexpo.
"Es interesante -señaló- este compromiso asumido por los alumnos, como miembros de la comunidad universitaria, en ese afán por mantener la universidad abierta, con menos palabras pero con una empatía importante que los identifica con esa esperanza de tener la Unexpo abierta".
Agradecen la participación activa en estos trabajos de los obreros universitarios Henry Alvarado y Julio Suárez; voluntarios, y la cooperación de los profesores Pastor Álvarez y Carlos Carrasco.
Durante mucho tiempo esta sede universitaria ha tenido ausentes los profesores, alumnos, personal administrativo y obrero; sin embargo, el enorme esfuerzo hecho con grupos de egresados que aún están en el país y los no pocos residentes en varios países del mundo, es posible mantener los espacios de la Unexpo en condiciones, "para que cuando llegue el momento de integrarse de nuevo, físicamente no esté en el abandono", señaló Álvarez Yépez.

La jornada de limpieza además abarcará la recuperación de espacios deportivos, infraestructura de la edificación, reposición del sistema eléctrico, aguas servidas y la recuperación de aires acondicionados.
Álvarez Yépez adelantó que una vez en condiciones óptimas esta sede, "por iniciativa de la Asociación Civil Cantón Carora impartiremos cursos de diversas áreas del quehacer humano y de esta manera daremos vida nuevamente al Politecnico mientras se regrese a la normalidad".
"Este esfuerzo es un buen ejemplo para todos los sectores de la universidad, para que de manera mancomunada se pueden unir fuerzas y así lograr mantener lo que aún sentimos como nuestro", agregó Escalona.
Sugieren el llamado a los amigos de la Universidad Politécnica y a aquellos que lograron con éxito la culminación de su etapa estudiantil y pasaron al campo laboral, a que pueden contribuir de cualquier forma, desde un litro de cloro, cualquier insumo, porque “realmente estamos pasando una situación difícil, donde se necesita la ayuda de todos”, agregó Pérez, egresado de la Unexpo.
"Es interesante -señaló- este compromiso asumido por los alumnos, como miembros de la comunidad universitaria, en ese afán por mantener la universidad abierta, con menos palabras pero con una empatía importante que los identifica con esa esperanza de tener la Unexpo abierta".
Agradecen la participación activa en estos trabajos de los obreros universitarios Henry Alvarado y Julio Suárez; voluntarios, y la cooperación de los profesores Pastor Álvarez y Carlos Carrasco.
COMENTARIOS