Con la finalidad de marcar un hito en la producción caprina, dar a conocer los beneficios de la leche de cabra y generar empleo en la población torrense, este miércoles se llevó a cabo una rueda de prensa en las instalaciones de la Sociedad Regional de Ganaderos del Occidente (Sorgo), para dar a conocer el proyecto de la instalación de una planta receptora de leche de cabra en el municipio.
Humberto Alvarado, miembro del Grupo Somos lo Nuestro y vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Industria para el Desarrollo Ovino Caprino, comentó que "gracias a la alianza con Lácteos Los Andes y empresarios privados, han decidido impulsar el proyecto de instalación de la planta receptora láctea caprina con la que se busca impulsar la economía no solo en Torres, sino también en el país.
Agregó que no solo abordarán el tema lácteo, "también nos enfocaremos en el tema cárnico. Nosotros como productores de ovinos y caprinos, vemos la fortaleza que tienen los pequeños rumiantes para llevar a la mesa del venezolano todas estas nuevas proteínas, a la cual se está uniendo el conejo, el búfalo y el avestruz", dijo.
Alvarado afirmó que la planta con sede en Los Valles de Quíbor y de capacidad de 1.500 litros de leche diarios, contará con una receptoría principal en la población de Burere, en la que participará una masa considerable de productores caprinos de la región. De igual manera, habló sobre la creación de cinco sub-receptorías que cubrirán la cantidad de leche de cada zona, entre ellas: el eje Altagracia, el Panamericano, el central, ubicado en Las Palmitas y el eje Pie de Cuesta - Las Veras.

INDUSTRIALIZAR LOS PRODUCTOS CAPRINOS
Por su parte, Marlene Arenas, integrante del Grupo Itoto Camil Loma Brisa, recalcó que están trabajando en alianza con Lácteos Los Andes y otras empresas lácteas del país, asegurando el único requisito para formar parte del proyecto es tener una cabra, "ya que la idea es industrializar los productos derivados de su leche".
"La meta que nos hemos propuesto es que en todos los anaqueles a nivel nacional, se pueda acceder a los productos de leche de cabra", expresó Arenas.
Entre otras cosas, detalló que la elaboración de los productos dependerá de la calidad y composición de la leche, indicando que le brindarán asesoría técnica a los productores caprinos para el mejoramiento de la genética y los protocolos de tratamiento de la leche.
Se espera que con la puesta en funcionamiento de esta planta receptora, se generen empleos directos e indirectos en el municipio y sea de gran impacto económico para la población en general.
Raymar Falcón.-
Fotos: Edson Meléndez
COMENTARIOS