Este 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual y la Organización Mundial para la Salud (OMS), la define como un "estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad". Cabe destacar, que esta iniciativa es promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual desde el año 2010.
Dicha efeméride tiene como finalidad, concienciar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgo.
Vale decir, que cada año, la OMS elige un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los estados miembros. En 2021, la pandemia de la Covid-19, resignifica esta fecha y el lema "Construir un mundo más justo y saludable", elegido por la OMS.

Es por esta razón, que el equipo de Sexo Smitt, conformado por la Lcda Zuly Gómez Orientadora en Sexología y Yohana Hurtado, Carolina Majano y Leomarys Flores, Lcdas en educación, se encuentran trabajando en diferentes actividades para brindar información de educación sexual a la colectividad torrense, esto con el propósito de que las personas tengan conocimientos sobre esta temática.
A continuación, los Derechos Sexuales, contemplados en los Derechos Humanos:
• Derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
• Derecho a la privacidad.
• Derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales, placenteras, satisfactorias y seguras.
• Derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad.
• Derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento.
• Derecho a decidir tener hijos el número y espaciamiento de los mismo, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.
SEXO SMITT
Cortesía.-
COMENTARIOS