Mijaíl Gorbachov, el exdirigente
soviético que puso fin a la Guerra Fría, murió este martes 30 de agosto en
Moscú a los 91 años. Así lo informaron las agencias de noticias rusas, que
citan fuentes hospitalarias.
Gorbachov padecía una larga y grave enfermedad, indicó a medios rusos el Hospital Clínico Central, donde falleció. De hecho, llevaba años lejos del foco mediático por problemas de salud.
Los medios locales llegaron a afirmar que pasaba meses hospitalizado por un cúmulo de afecciones.
El último presidente de la URSS y padre de la Perestroika será enterrado en el cementerio Novodevichy de Moscú, junto a su esposa Raisa fallecida en 1999. Esto fue lo que informó la agencia de noticias rusa Tass.
LOS LÍDERES LO DESPIDEN
Gorbachov, Premio Nobel de la Paz
en 1990, fue un político admirado en el mundo occidental pero poco apreciado en
su país. Este martes líderes internacionales lo despidieron honrando su legado.
“Un hombre de Estado que cambió el curso de la historia”. Así lo calificó a Gorbachov el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en un comunicado de duelo. “Hizo más que cualquier otro individuo para terminar de forma pacífica la Guerra Fría”.
“Era un líder confiable y respetado. Desempeñó un papel crucial para poner fin a la Guerra Fría y para derribar el Telón de Acero”, resaltó en las redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Abrió el camino a una Europa libre. No olvidaremos este legado. Descanse en paz”.
También el ex primer ministro británico Boris Johnson ha dedicado unas palabras al antiguo líder soviético: “Siempre admiré el coraje y la integridad que mostró al llevar la Guerra Fría a una conclusión pacífica. En una época de agresión de Putin en Ucrania, su incansable compromiso con la apertura de la sociedad soviética sigue siendo un ejemplo para todos nosotros”.
Con información de agencias de noticias.-
COMENTARIOS