Familias que fueron adjudicadas con vivienda en el sector La Montañita de Carora, hicieron de tripas corazones para poder levantarlas y tener un lugar donde vivir.
.jpg)
Aunque no están del todo habitables, cerca de 20 familias de este proyecto de la Misión Vivienda en Carora, lograron construir parte de sus viviendas con los pocos recursos que el gobierno les asignó.
De este proyecto habitacional se pudo conocer que los terrenos fueron asignados pero la construcción de las casas sería por autogestión. Lo que quiere decir que el Estado iba a garantizar los materiales y los adjudicatarios se encargarían de costear la mano de obra.
Pero tal parece que todo fue una promesa puesto que un gran número de familias recibieron los materiales a medias y tuvieron que sacar de su bolsillo para poder levantar parte de lo que hoy son sus casas.
"Con nuestro esfuerzo logramos levantar poco a poco la casa", comentó una residente que prefirió no revelar su identidad y además, resaltó que cuando llegaron al lugar, a duras penas tenían la losa del piso.
Este proyecto habitacional ha sido motivo de disputa en los últimos años, la aprobación de recursos y materiales ha pasado por debajo de la mesa, logrando que muchas familias se queden sin sus terrenos.
Las invasiones y la venta de terrenos en al menos mil dólares, también han estado presente quedando muchas familias sin un techo y a la espera que el Estado se manifieste y reanude la entrega de materiales.
.jpg)
Redacción E I.-
De este proyecto habitacional se pudo conocer que los terrenos fueron asignados pero la construcción de las casas sería por autogestión. Lo que quiere decir que el Estado iba a garantizar los materiales y los adjudicatarios se encargarían de costear la mano de obra.
Pero tal parece que todo fue una promesa puesto que un gran número de familias recibieron los materiales a medias y tuvieron que sacar de su bolsillo para poder levantar parte de lo que hoy son sus casas.
Comentan quienes residen en el lugar que el proyecto está dividido en dos partes. 20 viviendas de bloques grises y 20 de bloques rojos, siendo estas últimas las más beneficiadas con los materiales.
"Con nuestro esfuerzo logramos levantar poco a poco la casa", comentó una residente que prefirió no revelar su identidad y además, resaltó que cuando llegaron al lugar, a duras penas tenían la losa del piso.
Este proyecto habitacional ha sido motivo de disputa en los últimos años, la aprobación de recursos y materiales ha pasado por debajo de la mesa, logrando que muchas familias se queden sin sus terrenos.
Las invasiones y la venta de terrenos en al menos mil dólares, también han estado presente quedando muchas familias sin un techo y a la espera que el Estado se manifieste y reanude la entrega de materiales.
.jpg)
Redacción E I.-
COMENTARIOS