Juan Alonso Molina define su
libro “Un bocado del mundo”, como un libro de cocina humano. Su obra fue
presentada este jueves en el salón de conferencias de la Sociedad de
Cañicultores de Torres (SOCATORRES), lugar donde se desarrolla la agenda aniversaria
de este ente gremial al llegar a 42 años de fundado, una actividad auspiciada
por la Asociación Civil Cantón Carora.
El texto contiene una antología sobre gastronomía nacional, haciendo énfasis en el arte culinario de Lara el cual define como el lugar por excelencia de preparaciones y recetas; cuenta acerca de las personas que las hacen posible, de sus carencias y vicisitudes, de sus sueños, de sus familias y de la geografía en que transcurre su existencia.
Reveló que “estas páginas abarcan
parte de mi producción intelectual a partir de 1994 hasta el 2021, e incluye
muchos textos dedicados a desentrañar la cocina y los hábitos alimentarios del
larense, y particularmente de la región del semiárido que tiene como epicentro
a Carora”. Concretamente, la cocina que nació a partir de la fundación de El
Tocuyo, Barquisimeto y Carora a comienzos del siglo XVI.
Evocando la historia, Molina asegura que el primer gran encuentro culinario fue cuando el maíz, la auyama, la yuca y el ají fueron fundidos con la carne del ganado bovino, caprino y porcino; la leche, el queso y otras yerbas, para dar origen a lo que hoy llamamos cocina criolla. “No es un libro histórico”, dijo previamente Italo Pizzolante Negrón, especialista en estrategia comunicacional empresarial, quien acompaña al autor en esta gira por el país presentando su libro. “Está escrito en presente por un larense, cocinero de oficio y pasión, a quien considero la voz más autorizada para dejar constancia de lo que se come y cómo se cocina en Lara y sus alrededores”, señaló el comunicador.
Molina reveló que el contenido literario incluye varios análisis de la cultura alimentaria venezolana, “e incluso, de la gastronomía desde una perspectiva universal”.
Un libro, que al decir de muchos de los presentes, hacía falta para ir armando el rompecabezas del recetario nacional, una obra que quienes creen fervientemente en los libros, celebran esta publicación de GastroEncuentro Ediciones, presentado en Carora la lluviosa tarde de este jueves.
COMENTARIOS