Con la presencia de cerca de 500 personas vinculadas a distintas organizaciones civiles y de participación ciudadana, el alcalde Javier Oropeza procedió a elevar a consulta pública el Plan de Desarrollo Municipal, un instrumento vinculante que regirá los destinos del municipio en los próximos cuatro años.
Este mismo plan aprobado mayoritariamente por los presentes en el desarrollo de la asamblea efectuada en las instalaciones del colegio Cristo Rey, será sometido a consideración del Consejo Local de Planificación Pública, el próximo miércoles en sesión extraordinaria.
La presentación del Plan de Desarrollo Municipal se hizo en cuatro ejes estratégicos:
1.- Gobierno abierto.
2.- Gobierno eficiente.
3.- Gestión incluyente.
4.- Gestión transparente.
Cada uno de los directores expuso su contenido sobre la base de que “el Municipio Torres integra un territorio y una población alineados para lograr el desarrollo sostenible y solidario a partir del adecuado aprovechamiento de su rico patrimonio natural y cultural; fundamentado en el trabajo de su gente, a la par del compromiso de un gobierno abierto y eficiente soportado en una gestión incluyente y transparente”.
Varios marcos estratégicos contempla este plan. Uno de ellos es el de desarrollo social, cultura y turismo que, a grosso modo, implica diseñar, coordinar y ejecutar políticas y planes del gobierno municipal relativos a la salud, protección social, turismo, cultura y deporte, con especial énfasis en la atención de las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad.
En cuanto al marco estratégico de ambiente, infraestructura y servicios municipales, se busca garantizar e impulsar la preservación del ambiente natural, el desarrollo de la infraestructura básica, la conservación de los espacios públicos de circulación, esparcimiento y oferta de servicios municipales dignos, todo lo cual en procura de elevar la calidad de vida de los torrenses.
Es también propósito de este plan, dirigir la gestión de gobierno hacia el establecimiento de vínculos interinstitucionales estratégicos con sectores claves de los gobiernos y la sociedad local, regional, nacional e internacional, a fin de impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes, a partir de su vocación productiva y rico patrimonio cultural.
.jpg)
Todo ello bajo un sello que persigue consolidar una gestión administrativa y financiera eficiente a través del buen manejo de los recursos con transparencia, bajo la observación de una gerencia comprometida con el desarrollo del municipio.
Esta primera fase de consulta ante la sociedad civil y fuerzas vivas del municipio −incluyendo consejos comunales, organizaciones deportivas, clubes de servicios, artesanos, personalidades vinculada a los movimientos sociales y culturales−, está en absoluta concordancia con lo que establece el Artículo 2 de la LOCLPP, según el cual establece que el “Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales, garantizarán la participación ciudadana, protagónica en su formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control”. De seguida, será el próximo miércoles cuando en sesión extraordinaria en la propia sede del Consejo Local de Planificación Pública, se someta a consideración de sus miembros su aprobación o no, aun cuando la consulta popular previa es a todas luces vinculante.
.jpeg)
17 AÑOS DE OSCURANTISMO
Hubo de transcurrir 17 años para que el Municipio Torres tuviera un nuevo Plan de Desarrollo Municipal. La discusión se llevó a cabo sobre una metodología que incluyó una plenaria, discusiones en mesas de trabajo y cierre con la aprobación final. Este tipo de planes y sus respectivas consultas, se habían obviado de un todo en los últimos cuatro períodos municipales, que abarcan las gestiones de Julio Chávez y Édgar Carrasco.
Incurrieron en tal desvinculación con la participación ciudadana, pese a que el 178 de la Constitución Nacional, y el 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, así los establecen.
.jpg)
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A CONSULTA POPULAR
El alcalde Javier Oropeza, en medio de su disertación, asumió el compromiso de presentar el presupuesto participativo a cada uno de los entes que conforman la sociedad civil torrense. “No quedará ni uno por fuera, a todos, sin excepción; sin miramientos políticos, sociales, raza o credo, les serán consultados los planes de inversión del próximo año”, afirmó.
Así mismo agradeció la participación masiva de la ciudadanía, que desde tempranas horas se sumaron a la plenaria y no se movieron del recinto hasta que concluyó la consulta, pasada la 1:00 de la tarde.
Comunicaciones. Alcaldía de Torres.-
COMENTARIOS