CONTRATACIÓN COLECTIVA DE DOCENTES EN VENEZUELA: ¿QUÉ SE CONOCE HASTA AHORA?

El gremio de docentes de Venezuela se encuentra a la expectativa desde hace varios meses debido a las discusiones asociadas con el nuevo contrato colectivo del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) que estaba pautado que entrara en vigencia en 2023. No obstante, la promesa no se ha cumplido para los educadores.  ¿Qué estados convocaron a la movilización nacional en Venezuela? A raíz de la creación del hashtag #9ProtestaNacional, diversos estados de Venezuela han convocado a los docentes a la movilización del 9 de enero para exigir el cumplimiento de las leyes que dignifican a los trabajadores. A continuación, te enlistamos los estados que estarán protestando y sus puntos de encuentro:     La delincuencia no discrimina: Así desvalijaron a Malu Trevejo Brainberries  ¡10 rasgos corporales extraños pero realmente sorprendentes! Brainberries  Era compañero de su hija: El "Romance" entre Macron y su mujer Herbeauty  Este descubrimiento cambiará los libros de historia para siempre Brainberries Delta Amacuro – Obelisco de Calle Perión. Guárico – Municipio Zaraza y San Juan de los Morros Portuguesa – Boulevar San Roque, Acarigua y Araure Zulia – Plaza Bolivar Nueva Esparta – Casa del Maestro y La Asunción Anzoátegui – Plaza Bombón, Barcelona Mérida – Plaza Alberto Adriani y Santa Cruz de Mora Lara – Carrera 18 con calle 25, frente al edificio Buria Táchira – Plaza “Libertad” (Liceo Simón Bolívar – Escuela Carlos Rangel Lamus) Monagas – Maturín Plaza del Estudiante Trujillo – Casa Sindical de Santa Rosa Sucre – Plaza Andrés Eloy Blanco Carabobo – Liceo: República del Perú Cojedes – San Carlos: Zona Educativa y Tinaquillo: CC San Antonio Barinas – Casa del Educador Aragua – Semáforo del gran Campo, Municipio Rivas y Plaza Bicentenario #9ProtestaNacional A través de Twitter, el Gremio Docente creó un nuevo hashtag #9ProtestaNacional ,el cual promueve el apoyo hacia los docentes que se sienten maltratados y reciben un bajo salario. Algunos profesores se unieron y utilizaron el hashtag en sus redes.  Aguatica Maracaibo  ¿Cuál fue el salario de los docentes 2022 en la educación primaria? A continuación, te presentamos la tabla salarial de los docentes en categorias de 40 y 53,33 horas que ejercían su profesión con respecto a la educación primaria en el 2022.    Tabla Salarial de los docentes de educación primaria 2022. Foto: LR. Tabla salarial de los docentes universitarios en el 2022  Tabla salarial de los docentes universitarios 2022. Foto: LR Nuevo contrato colectivo para docentes: ¿qué se sabe hasta ahora? Para el 20 de noviembre 2022 estaba pautado que se firmara el nuevo contrato colectivo de docentes en Venezuela, según informó del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum). Sin embargo, no se concretó.  Protesta Nacional de docentes pautada para el 9 de enero En Venezuela, los docentes de distintos estados vienen recibiendo mensajes de una convocatoria para no presentarse el 9 de enero, día del regreso a clases en el país, como protesta por los bajos salarios del sector educativo. No obstante, el último 5 de enero, diferentes gremios de educadores explicaron que no han llamado a ningún paro en el ámbito nacional para inicios del 2023.  “No hemos llamado a paro el 9 de enero. Lo que hay es una convocatoria para una protesta nacional ese día lunes. La estamos promoviendo con diferentes organizaciones sindicales, como el Colegio de Profesores, el magisterio, el Colegio de Licenciados y otros gremios que están respaldando esta protesta. Tenemos confirmados más de 18 estados que van a salir”, manifestó Gricelda Sánchez, presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi).   Por otra parte, vienen circulando publicaciones en redes sociales que incitan a los maestros a no brindar clases. Al respecto, Carmen Teresa Márquez, directiva de la Federación Venezolana de Maestros (FVM),manifestó a un medio venezolano que no tiene información sobre un paro convocado por representantes sindicales.  “Ahora mismo no tenemos noticias de paro; pero quiero recordar que esto no es un problema solo de los maestros, sino también de los empleados públicos, del sector salud, del universitario. Tenemos que ponernos de acuerdo para organizarnos y protestarle al Gobierno por aumento salarial inmediato. Seguimos exigiendo una reunión con la vicepresidencia”, manifestó Carmen Márquez.   El Colegio de Profesores de Venezuela (Fenaprodo-CPV) rechazó abstenerse de ir a las aulas como reclamo a las malas condiciones del sistema educativo. Los diferentes voceros manifestaron que seguirán concentrándose en las calles hasta que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ofrezca respuesta a sus solicitudes.   El Colegio de Licenciados también se manifestó. Foto: @GremioDocente/Twitter Por otro lado, Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas y dirigente sindical del Colegio de Profesores de Venezuela, informó que los docentes organizarán varias manifestaciones a lo largo del territorio nacional a partir del lunes 9 de enero, fecha del reinicio de clases en el país.  ¿Qué medidas tomará la Fordisi? Gricelda Sánchez indicó que los docentes concentrarán frente al Ministerio de Educación, ubicado en el centro de Caracas, el 9 de enero. Mencionó que la abrupta subida del dólar y la inflación del país han devaluado el sueldo, por lo que exigen una contratación colectiva en la que el cálculo salarial se haga en función de la divisa estadounidense.  “Lamentablemente no se firmó una contratación colectiva que permita que los trabajadores puedan estar todos los días en las escuelas. Para el mes de noviembre del año pasado, un docente activo de nivel 4 estaba ganando entre 90 y 100 dólares al mes. Hoy no llega a 30 dólares. Entendemos que no somos un país que imprime dólares, pero la economía se maneja bajo esta moneda”, expresó Sánchez.   Asimismo, indicó que el paro docente no es una acción descartable este año, pero es un tema que debe asumirse conjuntamente con las federaciones, ya que se deben cumplir una serie de requisitos para hacerlo posible. “Entendemos que las 17 federaciones no van a asumir este llamado a paro tampoco. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Lo que podemos: protestar y visibilizar las denuncias que tiene el sector”, expresó la sindicalista.  Informacion tomada del Diario La República

Protesta del sector educativo. Docentes de diferentes estados señalan haber sido convocados a no asistir a las aulas en el día de reanudación de las clases en Venezuela.

El gremio de docentes de Venezuela se encuentra a la expectativa desde hace varios meses debido a las discusiones asociadas con el nuevo contrato colectivo del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) que estaba pautado que entrara en vigencia en 2023. No obstante, la promesa no se ha cumplido para los educadores.

¿Qué estados convocaron a la movilización nacional en Venezuela?

A raíz de la creación del hashtag #9ProtestaNacional, diversos estados de Venezuela han convocado a los docentes a la movilización del 9 de enero para exigir el cumplimiento de las leyes que dignifican a los trabajadores. A continuación, te enlistamos los estados que estarán protestando y sus puntos de encuentro:


Delta Amacuro – Obelisco de Calle Perión.

Guárico – Municipio Zaraza y San Juan de los Morros

  • Portuguesa – Boulevar San Roque, Acarigua y Araure
  • Zulia – Plaza Bolivar
  • Nueva Esparta – Casa del Maestro y La Asunción
  • Anzoátegui – Plaza Bombón, Barcelona
  • Mérida – Plaza Alberto Adriani y Santa Cruz de Mora
  • Lara – Carrera 18 con calle 25, frente al edificio Buria
  • Táchira – Plaza “Libertad” (Liceo Simón Bolívar – Escuela Carlos Rangel Lamus)
  • Monagas – Maturín Plaza del Estudiante
  • Trujillo – Casa Sindical de Santa Rosa
  • Sucre – Plaza Andrés Eloy Blanco
  • Carabobo – Liceo: República del Perú
  • Cojedes – San Carlos: Zona Educativa y Tinaquillo: CC San Antonio
  • Barinas – Casa del Educador
  • Aragua – Semáforo del gran Campo, Municipio Rivas y Plaza Bicentenario

#9ProtestaNacional

A través de Twitter, el Gremio Docente creó un nuevo hashtag #9ProtestaNacional ,el cual promueve el apoyo hacia los docentes que se sienten maltratados y reciben un bajo salario. Algunos profesores se unieron y utilizaron el hashtag en sus redes.


¿Cuál fue el salario de los docentes 2022 en la educación primaria?

A continuación, te presentamos la tabla salarial de los docentes en categorias de 40 y 53,33 horas que ejercían su profesión con respecto a la educación primaria en el 2022.

Tabla Salarial de los docentes de educación primaria 2022. Foto: LR.

Tabla salarial de los docentes universitarios en el 2022

Tabla salarial de los docentes universitarios 2022. Foto: LR

Nuevo contrato colectivo para docentes: ¿qué se sabe hasta ahora?

Para el 20 de noviembre 2022 estaba pautado que se firmara el nuevo contrato colectivo de docentes en Venezuela, según informó del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum). Sin embargo, no se concretó.

Protesta Nacional de docentes pautada para el 9 de enero

En Venezuela, los docentes de distintos estados vienen recibiendo mensajes de una convocatoria para no presentarse el 9 de enero, día del regreso a clases en el país, como protesta por los bajos salarios del sector educativo. No obstante, el último 5 de enero, diferentes gremios de educadores explicaron que no han llamado a ningún paro en el ámbito nacional para inicios del 2023.


“No hemos llamado a paro el 9 de enero. Lo que hay es una convocatoria para una protesta nacional ese día lunes. La estamos promoviendo con diferentes organizaciones sindicales, como el Colegio de Profesores, el magisterio, el Colegio de Licenciados y otros gremios que están respaldando esta protesta. Tenemos confirmados más de 18 estados que van a salir”, manifestó Gricelda Sánchez, presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi).


Por otra parte, vienen circulando publicaciones en redes sociales que incitan a los maestros a no brindar clases. Al respecto, Carmen Teresa Márquez, directiva de la Federación Venezolana de Maestros (FVM),manifestó a un medio venezolano que no tiene información sobre un paro convocado por representantes sindicales.


“Ahora mismo no tenemos noticias de paro; pero quiero recordar que esto no es un problema solo de los maestros, sino también de los empleados públicos, del sector salud, del universitario. Tenemos que ponernos de acuerdo para organizarnos y protestarle al Gobierno por aumento salarial inmediato. Seguimos exigiendo una reunión con la vicepresidencia”, manifestó Carmen Márquez.


El Colegio de Profesores de Venezuela (Fenaprodo-CPV) rechazó abstenerse de ir a las aulas como reclamo a las malas condiciones del sistema educativo. Los diferentes voceros manifestaron que seguirán concentrándose en las calles hasta que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ofrezca respuesta a sus solicitudes.

El Colegio de Licenciados también se manifestó. Foto: @GremioDocente/Twitter


Por otro lado, Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas y dirigente sindical del Colegio de Profesores de Venezuela, informó que los docentes organizarán varias manifestaciones a lo largo del territorio nacional a partir del lunes 9 de enero, fecha del reinicio de clases en el país.

¿Qué medidas tomará la Fordisi?

Gricelda Sánchez indicó que los docentes concentrarán frente al Ministerio de Educación, ubicado en el centro de Caracas, el 9 de enero. Mencionó que la abrupta subida del dólar y la inflación del país han devaluado el sueldo, por lo que exigen una contratación colectiva en la que el cálculo salarial se haga en función de la divisa estadounidense.


“Lamentablemente no se firmó una contratación colectiva que permita que los trabajadores puedan estar todos los días en las escuelas. Para el mes de noviembre del año pasado, un docente activo de nivel 4 estaba ganando entre 90 y 100 dólares al mes. Hoy no llega a 30 dólares. Entendemos que no somos un país que imprime dólares, pero la economía se maneja bajo esta moneda”, expresó Sánchez.


Asimismo, indicó que el paro docente no es una acción descartable este año, pero es un tema que debe asumirse conjuntamente con las federaciones, ya que se deben cumplir una serie de requisitos para hacerlo posible. “Entendemos que las 17 federaciones no van a asumir este llamado a paro tampoco. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Lo que podemos: protestar y visibilizar las denuncias que tiene el sector”, expresó la sindicalista.


Información tomada del Diario La República.-

COMENTARIOS

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.
https://t.me/diarioelinformante
Nombre

¡A LA SALUD DE CAP!,12,...PERO EN CARORA,35,ANDRÉS ELOY BLANCO,1,AVISOS LEGALES,14,BALANCE INFORMATIVO,30,CANTÓN CARORA,17,CARA a CARA,2,CINE,1,CLASIFICADOS,2,CLICK DEPORTIVO,22,DEPORTES,1485,DIMENSIONES,3,DIVINA PASTORA,2,ECONOMÍA,727,ECOS,72,EL INFORMANTE TV,6,EL TOCUYO,1,ELECCIONES REGIONALES 2021,44,EN FOTOS,3,En vivo TV,7,ENTRE DULCE Y AMARGO,1,ENTRETENIMIEMTO,273,Espectáculo,10,EXPO-FERIAS CARORA 2022,9,EXPO-FERIAS CARORA 2023,2,FEDEAGRO,6,GASTRONOMÍA,3,GUIA MEDICA EI INFORMANTE,10,HENRI FALCON,13,Ing.Agr. M. Sc. Werner Gutiérrez Ferrer,1,INTERNACIONAL,1511,IRIBARREN,57,JIMÉNEZ,2,LA REVISTA POLICLINICA CARORA,2,LOCAL,3816,LUIS FLORIDO,7,MIRADOR INFORMATIVO,38,MLB 2021 (EN VIVO),2,MUNICIPIO MORÁN,2,NACIONAL,2381,OBITUARIOS,4,OPINIÓN,349,PALAVECINO,3,Perspectivas,1,POLÍTICA,1401,POPULARMENTE CHEO,3,PORTADA DIGITAL,62,PSUV,11,REGIONAL,1353,RELIGIÓN,220,Reportero en la Calle,70,REVISTA HÍPICA,2,REVOCATORIO PRESIDENCIAL 2022,9,SEXO SMITT,1,SIN TAPABOCA,90,SOBRE.300,113,SUCESOS,1285,TECNOLOGÍA,76,TURISMO,6,UNA VENTANA AL LEONISMO,14,
ltr
item
Diario El Informante: CONTRATACIÓN COLECTIVA DE DOCENTES EN VENEZUELA: ¿QUÉ SE CONOCE HASTA AHORA?
CONTRATACIÓN COLECTIVA DE DOCENTES EN VENEZUELA: ¿QUÉ SE CONOCE HASTA AHORA?
CONTRATACIÓN COLECTIVA DE DOCENTES EN VENEZUELA: ¿QUÉ SE CONOCE HASTA AHORA?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1n3M-2KMbneMUTMscLT69aPrspHVdE20nUIWFUTusL836e7UE1_byaFiTjIQenC-JlPfP53PW8WiK66OgbCH06U2RBvNmvxvKqdbwv0LKqlycToaPQAASXVlPmoq3KyIzazL1FBXIKjQL0OrFGzu-uKrwWLQPtfYaNDS6IsH1w7TThnT5C17jlrIY/w640-h348/CONTRATACI%C3%93N%20COLECTIVA%20DE%20DOCENTES%20EN%20VENEZUELA%20QU%C3%89%20SE%20CONOCE%20HASTA%20AHORA.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1n3M-2KMbneMUTMscLT69aPrspHVdE20nUIWFUTusL836e7UE1_byaFiTjIQenC-JlPfP53PW8WiK66OgbCH06U2RBvNmvxvKqdbwv0LKqlycToaPQAASXVlPmoq3KyIzazL1FBXIKjQL0OrFGzu-uKrwWLQPtfYaNDS6IsH1w7TThnT5C17jlrIY/s72-w640-c-h348/CONTRATACI%C3%93N%20COLECTIVA%20DE%20DOCENTES%20EN%20VENEZUELA%20QU%C3%89%20SE%20CONOCE%20HASTA%20AHORA.jpeg
Diario El Informante
http://www.diarioelinformante.com.ve/2023/01/contratacion-colectiva-de-docentes-en.html
http://www.diarioelinformante.com.ve/
http://www.diarioelinformante.com.ve/
http://www.diarioelinformante.com.ve/2023/01/contratacion-colectiva-de-docentes-en.html
true
2430152573693043873
UTF-8
Cargado Todos los Mensajes No se ha encontrado ningún Post VER MÁS Leer más Responder Cancelar Respuesta Borrar Por Inicio PAGINAS PUBLICACIONES Ver másl RECOMENDADOS ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR PUBLICACIONES No se ha encontrado ningún resultado con tu pregunta Volver Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octuber Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hacen mas de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Comparte para desbloquear Copiar todo el Codigp Seleccionar Todo el Codigp Todos los códigos se copiaron en el portapapeles No puede copiar los códigos / textos, por favor presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar

Ver más...