La Fundación Latidos, con sede principal en la comunidad La Carucieña, en la calle 4 entre carreras 7 y 11, se llenó de color durante los Carnavales 2023. Se trata de una organización dedicada a atender niños y adolescentes, entre los 4 y 17 años que promueve la expresión artística, cultural y de valores.
Sugey Caldera, presidenta de la fundación, organizó junto a su equipo de niños, padres y representantes una divertida caravana que partió del sector dos del referido vecindario y recorrió varias calles circunvecinas; la temática que desarrollaron estuvo precisamente inspirada en los valores del respeto, solidaridad, tolerancia y fraternidad.
Maigualida Riera, religiosa de la congregación Hermanas Misioneras Médicas, forma parte del equipo de facilitadores de los talleres de música, danzas, oratoria y capacitaciones para las familias: "Nosotros les enseñamos a respetar la vida, a promover la paz desde sus hogares, escuela y comunidad", expresó la hermana.
Resaltó que hacen énfasis en erradicar el bullying que tanto daño hace al autoestima de los infantes; asimismo incentivan mediante actividades grupales, supervisadas por un equipo multidisciplinario, el compañerismo, trabajo en conjunto, desarrollo de ideas en beneficio colectivo en aras de crear ciudadanos de alta calidad humana.
Bárbara Castellanos ingresó a los talleres de la Fundación Latidos cuando tenía ocho años de edad, ahora tiene 17 y agradece la formación recibida, porque entre otros beneficios obtenidos en el ámbito personal aprendió a tener confianza en sí misma.
Keyla Mujica, madre de dos niños de 9 y 14 años, ve muy positiva las capacitaciones que imparten a las nuevas generaciones; explica que dejan de lado las tecnologías para dedicarse a las actividades culturales, aprenden a tocar instrumentos musicales e interactúan con niños de su edad.
Edny Briceño, otra de las representantes, expone que acabar con el sedentarismo en los infantes así como disminuir el uso de redes sociales sirve de mucho para impulsar el interés de chicos en cátedras extraescolares.
A través de un programa de radio llamado Latidos de Vida, difundido por 91.3 FM de lunes a viernes de 7:00 a las 9:00 de la noche; y de 101.3 de 4:00 a 6:00 de la tarde, siguen difundiendo mensajes positivos dirigidos a la niñez y juventud; actualmente atienden a 600 personas entre niños y adolescentes. Para mayor información llamar al 0424-5229138.
Castillos inflables y bailes culturales
Los barquisimetanos se reúnen desde el sábado en la tarde en el Obelisco, punto de encuentro auspiciado por la Alcaldía de Iribarren para la diversión de los niños; inflables en forma de castillos, toboganes y canchas de fútbol fueron el centro de atención de los pequeños.
Los espacios de recreación son totalmente gratuitos y reciben a niños de diferentes parroquias de la ciudad, especialmente provenientes de Catedral, Concepción y Guerrera Ana Soto. Efectivos de la Policía Municipal, bomberos y una clínica móvil permanecen en el monumento icónico de la ciudad para asistir ante cualquier eventualidad. Asimismo, hay una gran variedad de puestos de comidas en los alrededores y ventas de golosinas durante el asueto.
Kemberling Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.-
COMENTARIOS