Fundado en el año de 1968 por iniciativa de un grupo de hombres compuesto por José Alejandro Riera Zubillaga, Ricardo Riera Herrera, Raúl Riera Zubillaga, José Ramón Herrera, Mario Oropeza Riera, Teodoro Herrera Riera, Adolfo Álvarez Perera, Carlos Alberto Herrera Álvarez y el Dr. Alberto Ramírez Avendaño en procura del fortalecimiento y la investigación del ganado Carora, el Centro de Inseminación Artificial Carora (CIAC) celebra hoy 55 años de desarrollo genético.
Anclado en el sector Papelón de la carretera Lara-Zulia, fue posible gracias a la unión de los pioneros de la técnica de inseminacióncon semen fresco como lo fueron Don Benito y Los Arangues, desde el CIAC se distribuyen pajuelas a todos los socios y también a cualquier ganadero que desee incorporar la Raza Carora a su rebaño.
En materia de genética, la M.V Ana Cordero, actual gerente general del CIAC, destaca que se ha logrado alcanzar que la raza pueda producir mayor cantidad de leche teniendo un menor tamaño, explicando que “son animales que convierten más rápido lo que consumen en leche; es decir, consumen menos y producen más”. Indica que buscan un animal que se adapte mejor al ambiente, que padezca de menos enfermedades, problemas podales y sea fuerte.
Avances del
último año
En materia de
genotipo con estudios de la Asociación de Criadores (ASOCRICA), se ha venido
trabajando con la característica del pelo corto, siendo uno de los avances en
dicho aspecto que el último año se genotipearon cinco toros en Brasil los
cuales salieron portadores del gen de pelo corto.“Son cinco animales
homocigotos a pelo corto, eso significa que son más resistentes al calor y con
mejor adaptabilidad a la zona tropical, lo que promueve la sustentabilidad de
las unidades de producción”, explicó Cordero.
El CIAC y su gente han expresado el crecimiento personal y profesional que la empresa les ha permitido obtener, en el caso de la M.V Cordero, es la primera mujer en ser gerente de la institución, cargo en el cual tiene cinco años y ha obtenido la experiencia profesional en materia de desarrollo genético.
Por otro lado, la Técnico Superior Agropecuario, Mariela Pereira tiene 16 años trabajando en el área de laboratorio, ha contado con el apoyo de la empresa para cursar sus estudios en veterinaria en la Universidad Experimental Francisco de Miranda, y obreros como Rafael Gómez forman parte de una tercera generación de empleados que han crecido a la par de la evolución del Centro.
Centro de Inseminación Artificial Carora C.A, es una prueba del progreso y avance, comercializando una genética de calidad con una visión de futuro y sostenibilidad, lo que surgió como una meta hace 55 años atrás, se sigue consolidando día a día, dando a conocer las bondades de la Raza Carora en Venezuela y el mundo, con la capacidad de abastecer el mercado nacional, latinoamericano e incluso de otros continentes con condición de clima tropical, siendo sin duda una muestra de que en el municipio Torres se construye futuro.
COMENTARIOS