Como cada 3 de mayo, hoy se
celebra el Día de la Cruz con oraciones y ofrendas, una tradición cultural y
religiosa que data de hace más de 150 años y que sigue presente en Carora con
el más grande arraigo popular, y cuyo origen en América se remonta a la
conquista española.
Los preparativos de esta
celebración comenzaron la noche del día martes con la realización de los
Velorios de la Cruz en el Cerro de la Cruz con integrantes de la Asociación
Civil Salveros del Cerro, momento en el cual los fieles pasan la noche en vela
rezando y pidiendo para obtener mejores cosechas para los productores, salud
para los habitantes y prosperidad. Para ello, la venerada imagen se encuentra
adornada con flores y papelillos de diversos colores, como símbolo de la
alegría y el agradecimiento.
A la celebración se involucra
toda la comunidad con niños, jóvenes y adultos, los cueles se congregan en las
calles donde se procede a la respectiva procesión de la cruz portando rosarios,
algunos con canastas de frutas, entre otros objetos en medio del repique de los
instrumentos que amenizan y fortalecen la popular tradición, nombrada
Patrimonio Cultural.
Entre ritmos de salves con velas encendidas en la oscuridad de la madrugada comenzó la ofrenda a la antigua cruz del Cerro, repartiendo a los participantes bebidas y el tradicional hervido, todos los presentes en el acto fueron parte de estos actos que comenzaron a las 4 de la mañana.
“Un gran fervor y un candor especial, es lo que se hizo presente, como cada año en estas manifestaciones propias de la cultura católica del pueblo venezolano, y especialmente el caroreño”, dijo Nyrian Seguerí, salvero de las nuevas generaciones.
En el Cerro de la Cruz es muy importante esta celebración y, tanto vecinos de los sectores adyacentes como los provenientes de diferentes partes de la ciudad participan y disfrutan en una gran fiesta religiosa y de fe cristiana en torno a la antigua cruz anclada en la loma más popular de Carora.
Franklin Piña.-
Fotos: Edson Meléndez
COMENTARIOS