Por: Nerio García Terán
CNP 12102
Estas últimas dos semanas hemos visto un incremento considerable en las cifras que se registran de los pacientes por Covid los reportes enviados por la Comisión Presidencial, oscilan entre 1100 casos a 1700 casos diarios como pico máximo, preocupando aún más a la población, se ha reportado presencia de la variante brasileña en el país. La zona capitalina es una de las más afectadas en este rebrote.
A un año de la pandemia mucho se ha investigado, experimentado e informado sobre las medidas de protección y tratamientos que debemos seguir para frenar la propagación del virus formando una parte importante, las medidas de protección que individualmente debemos tomar como el distanciamiento social, la desinfección, y el uso del tapabocas, esas medidas no podemos descuidarla mucho menos relajarlas.
A diferencia del año pasado los primeros meses del 2021, ha entrado en juego la vacunación masiva, después de los esfuerzos que otros países y laboratorios han realizado para crear vacunas que puedan ser aplicadas a la población, China, EEUU, Rusia son los principales países que promueven vacunas a nivel mundial, algunas la han llegado a considerar como una guerra comercial.
Venezuela y la vacunación
En Venezuela existen en esto momento exigencias por diferentes sectores de la sociedad civil, para que se implemente un Plan de Vacunación Masivo a toda la población, reclamo justo para poder inmunizarnos y retomar la normalidad en el país. Algunos de los escenarios planteados han sido los siguientes:
En el mes de marzo el sector privado en representación de Fedecamaras presentó un plan al Gobierno Nacional para iniciar la vacunación masiva y beneficial al 70% de la población, más de 28 millones de venezolanos durante los próximos 4 meses.
Fedecamaras solicitó permisos para importar las dosis de las medicinas a aplicar, garantizar el almacenamiento y la distribución tanto por la vía terrestre como marítima, igualmente garantiza la cadena de frio requerida para conservar las dosis, implementar un sistema para el control de las citas en clínicas privadas y emitir el certificado de vacunación. Recientemente el sector de Centro Comerciales puso a disposición más de 30 Centro Comerciales en todo el país para la masificación de las jornadas.
Otro mecanismo que también se intenta implementar, es el Sistema Covax, apoyado por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, este sistema tiene como objetivo “Vacunar al 20% de la población de cada país”.
Para poder implementar este plan Venezuela debe cancelar un monto en dólares que hasta la fecha no había cancelado, en el 2015 el gobierno y la AN habían firmado un acuerdo para cancelar este monto. Actualmente se está buscando liberar cerca de 30 millones de dólares represados en los Estados Unidos para tal fin.
¿Qué hace el régimen de Maduro?
Hasta la fecha la apuesta del régimen de Nicolás Maduro es con la vacuna Rusa Spukniv, Rusia por años ha sido un aliado de Nicolás Maduro en lo económico, militar y ahora en la lucha contra el Covid, de 10 millones de dosis que se pactaron en la negociación solo se ha recibido 200 mil dosis, siendo priorizados el personal de salud, funcionarios del gobierno y algunos maestros porque no ha llegado a todo el sector educativo, ya hay denuncias de especulación con la venta de la vacuna.
Otra alternativa que han manejado desde Miraflores es la compra de la vacuna China Sinopran, ya Venezuela ha recibido 500 mil dosis. Recientemente Deicy Rodríguez anunció que en Venezuela se producirá la vacuna cubana Soberana 2 y Abdala como parte de los convenios Cuba – Venezuela.
A simple vista pareciera que se le diera prioridad a los negocios multilaterales con los aliados, que a la salud del pueblo. Paralelamente siguen anunciando la aplicación en el tratamiento anticovid de la Invermectina y el Carvativir como antigripales.
Desde este espacio hacemos un llamado, a la Sociedad Civil Organizada para que unan esfuerzos, exijan y acompañen a la población en un Plan Efectivo y Masivo de Vacunación.
Que Dios Los Bendiga.
Pueden seguiros en Twitter @Minformativo1
Instagram @Miradorinformativo
Los diferentes escenarios planteados para la vacunación anti Covid en Venezuela
Saludos estimados lectores y seguidores deseando que todas sus actividades se desarrollen exitosamente y gocen de buena salud.
Estas últimas dos semanas hemos visto un incremento considerable en las cifras que se registran de los pacientes por Covid los reportes enviados por la Comisión Presidencial, oscilan entre 1100 casos a 1700 casos diarios como pico máximo, preocupando aún más a la población, se ha reportado presencia de la variante brasileña en el país. La zona capitalina es una de las más afectadas en este rebrote.
A un año de la pandemia mucho se ha investigado, experimentado e informado sobre las medidas de protección y tratamientos que debemos seguir para frenar la propagación del virus formando una parte importante, las medidas de protección que individualmente debemos tomar como el distanciamiento social, la desinfección, y el uso del tapabocas, esas medidas no podemos descuidarla mucho menos relajarlas.
A diferencia del año pasado los primeros meses del 2021, ha entrado en juego la vacunación masiva, después de los esfuerzos que otros países y laboratorios han realizado para crear vacunas que puedan ser aplicadas a la población, China, EEUU, Rusia son los principales países que promueven vacunas a nivel mundial, algunas la han llegado a considerar como una guerra comercial.
Venezuela y la vacunación
En Venezuela existen en esto momento exigencias por diferentes sectores de la sociedad civil, para que se implemente un Plan de Vacunación Masivo a toda la población, reclamo justo para poder inmunizarnos y retomar la normalidad en el país. Algunos de los escenarios planteados han sido los siguientes:

Fedecamaras solicitó permisos para importar las dosis de las medicinas a aplicar, garantizar el almacenamiento y la distribución tanto por la vía terrestre como marítima, igualmente garantiza la cadena de frio requerida para conservar las dosis, implementar un sistema para el control de las citas en clínicas privadas y emitir el certificado de vacunación. Recientemente el sector de Centro Comerciales puso a disposición más de 30 Centro Comerciales en todo el país para la masificación de las jornadas.
Otro mecanismo que también se intenta implementar, es el Sistema Covax, apoyado por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, este sistema tiene como objetivo “Vacunar al 20% de la población de cada país”.
Para poder implementar este plan Venezuela debe cancelar un monto en dólares que hasta la fecha no había cancelado, en el 2015 el gobierno y la AN habían firmado un acuerdo para cancelar este monto. Actualmente se está buscando liberar cerca de 30 millones de dólares represados en los Estados Unidos para tal fin.
¿Qué hace el régimen de Maduro?
Hasta la fecha la apuesta del régimen de Nicolás Maduro es con la vacuna Rusa Spukniv, Rusia por años ha sido un aliado de Nicolás Maduro en lo económico, militar y ahora en la lucha contra el Covid, de 10 millones de dosis que se pactaron en la negociación solo se ha recibido 200 mil dosis, siendo priorizados el personal de salud, funcionarios del gobierno y algunos maestros porque no ha llegado a todo el sector educativo, ya hay denuncias de especulación con la venta de la vacuna.
Otra alternativa que han manejado desde Miraflores es la compra de la vacuna China Sinopran, ya Venezuela ha recibido 500 mil dosis. Recientemente Deicy Rodríguez anunció que en Venezuela se producirá la vacuna cubana Soberana 2 y Abdala como parte de los convenios Cuba – Venezuela.
A simple vista pareciera que se le diera prioridad a los negocios multilaterales con los aliados, que a la salud del pueblo. Paralelamente siguen anunciando la aplicación en el tratamiento anticovid de la Invermectina y el Carvativir como antigripales.
Desde este espacio hacemos un llamado, a la Sociedad Civil Organizada para que unan esfuerzos, exijan y acompañen a la población en un Plan Efectivo y Masivo de Vacunación.
Que Dios Los Bendiga.
Pueden seguiros en Twitter @Minformativo1
Instagram @Miradorinformativo
COMENTARIOS